Como padre, probablemente tenga preguntas después de la última prueba de audición de su hijo recién nacido. A continuación, le presentamos una lista de preguntas frecuentes que recibimos y sus respuestas.
¿Tiene alguna pregunta después de la prueba? Comuníquese con nuestro departamento clínico por correo electrónico a clinic@familyhearinghelp.org o llámenos al 727-312-3881.

¿Por qué es importante evaluar la audición de mi bebé de forma temprana?
Es importante evaluar la audición de su bebé a una edad temprana, ya que los primeros tres años son cruciales para el desarrollo del lenguaje. Los bebés comienzan a aprender el lenguaje durante los primeros seis meses, y la detección temprana de la pérdida auditiva permite un apoyo oportuno, lo que resulta en mejores habilidades lingüísticas.
¿Qué debo hacer si la prueba de audición de mi bebé revela una posible pérdida auditiva?
Si su bebé podría tener pérdida auditiva, consulte a un audiólogo pediátrico entre los 2 y 3 meses para confirmarla y evaluarla. El tratamiento temprano, idealmente entre los 3 y 6 meses, es fundamental. Consulte con su médico o en el hospital para encontrar un especialista o consulte directorios profesionales. También podría recomendarse un otorrinolaringólogo pediátrico para explorar las causas y el tratamiento, y es posible que los hermanos también necesiten pruebas.
El examen de seguimiento reveló que mi bebé oye bien. ¿Significa eso que no es necesario volver a revisarle la audición?
La pérdida auditiva puede desarrollarse a cualquier edad, no solo en la infancia. Puede ser hereditaria o estar causada por infecciones prenatales, enfermedades, lesiones, medicamentos o ruidos fuertes. Utilice una lista de verificación del desarrollo para monitorear los hitos de comunicación de su hijo hasta los 5 años y consulte con su pediatra si tiene alguna inquietud.
¿Cómo puedo ayudar a mi hijo con pérdida auditiva a desarrollar habilidades del lenguaje?
La intervención temprana ayuda a los niños con pérdida auditiva a desarrollar sólidas habilidades de comunicación y aprendizaje. La ley federal garantiza el acceso a los servicios necesarios, y los programas locales pueden ofrecer apoyo adicional. Su equipo de atención médica puede ponerlo en contacto con especialistas como logopedas o maestros con experiencia. La comunicación regular con su hijo y el cumplimiento de sus citas son esenciales.
¿Qué dispositivos podrían ayudar a mi hijo a oír y comunicarse mejor?
Dependiendo de las necesidades de su bebé, existen diversas herramientas que pueden apoyar la comunicación:
Los audífonos amplifican el sonido y pueden usarse desde el primer mes de vida. Un audiólogo pediátrico le ayudará a elegir y ajustar el audífono adecuado.
Los implantes cocleares son para niños que no se benefician de los audífonos. Aprobados para bebés a partir de los 9 meses, ayudan a proporcionar sonido evitando las partes dañadas del oído. Su uso temprano puede conducir a un sólido desarrollo del habla y el lenguaje.
Los dispositivos de asistencia, como amplificadores para el aula o ayudas para teléfono o televisión, pueden ayudar a la audición a medida que su hijo crece.
Los especialistas le ayudarán a elegir las mejores opciones para su hijo.
¿Mi hijo tendrá éxito en la escuela?
Los niños sordos o con dificultades auditivas pueden tener éxito en la escuela y en la vida con el apoyo adecuado. Colabore con la escuela para crear un PEI (programa educativo individualizado) o un Plan Familiar Individualizado de Servicios (PSIF) y pregunte si pueden incluir a un audiólogo educativo. Explore otros programas, hable con otros padres y tenga en cuenta que la ley federal garantiza servicios de apoyo gratuitos desde el nacimiento hasta la edad escolar.